En junio de este año se realizó la “II Válida estilo Velocidad en las categorías Juvenil A, B, Junior, Sénior y Elite”, se dió apertura a las competencias de la Liga Venezolana de Escalada Deportiva 2010, afirmo muy orgulloso Luis Sucre, Analista de Proyectos de MINTUR.
Movimientos minuciosos, certeros y bien pensados. Concentración absoluta y fuerza que impulse el ascenso a una cima o tope. La escalada es esto y más, es un deporte que consiste en ascender a cúspides con la ayuda de manos, piernas y algunos objetos especiales que ofrezcan mayor seguridad a cada paso.
Luis Sucre, Analista de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) señala que este deporte en Venezuela es algo muy nuevo a pesar que la escalada comenzó a practicarse hacia el siglo XVIII con propósitos de exploración e investigación. Dice que algunas fuentes lo ubican como deporte en modalidad clásica, en el año 1786 con el ascenso al pico Mont Blanc, situado en la frontera entre Francia e Italia.
Venezuela tiene una gran selección de escalada deportiva, conformada por Lucelia Blanco, Manuel Escobar, Leonel De Las Salas y Josmar Nieves, entre otros, los cuales han llegado a ser mundialistas. Estos finalizar en el cuarto lugar de la I Válida de la Copa Mundial de velocidad realizada en la ciudad de Trento, Italia el pasado año.
El cuarteto criollo logró acumular un total de 136 puntos en la competencia desarrollada en el muro de
Este segundo campeonato nacional se realizo en la ciudad de Merida, con la participación de 98 atletas, en los cuales participaron 36 jóvenes femeninos y 62 masculinos, provenientes de los estados Guárico, Carabobo, Mérida, Lara, Zulia Aragua y Distrito Capital, además del local Miranda.
La justa premiará tanto a nivel individual como por equipo, y nuevamente tendrá a los atletas de los estados Guárico y Miranda como los grandes favoritos.
Entre ellos figuran Francis Rodríguez, Lucelia Blanco, Manuel Escobar y Leonel De Las Salas, quienes participaron en los Juegos Mundiales de Kaohsiung 2009, además del joven Josmar Nieves, ganador del oro en el Mundial Juvenil realizado hace dos años en Australia.
Previo a este evento la Federación Venezolana de Montañismo y Escalada organizó dos talleres para árbitros con el objetivo de mejorar su formación, poder contar con un mayor número de personal preparado y desarrollar torneos de mayor calidad y vistosidad.
No solo tenemos grandes equipos Federados por el Estado, también tenemos equipos privados como el reconocido “Climbing Venezuela”. Esta es una empresa que nace a partir de un grupo de escaladores y guías de montaña que tenían varios años trabajando en conjunto y, en el año 2005, deciden consolidarse como compañía.
Desde un principio, esta organización reconoce que Venezuela es un país con un gran potencial para el turismo de aventura ya que cuenta con estupendos parajes idóneos para la práctica de estas disciplinas. Climbing Venezuela ha decidido enfocar sus servicios en excursiones a lugares poco comunes pero impresionantes, no sólo por su belleza si no por la experiencia única que ofrecen a cada persona que los visita, acoto una de sus fundadoras Lucia Coll.
Nos dice la misión que tienen planteada dentro de “Climbing Venezuela”. Tratamos de consolidarnos como el mejor servicio de turismo de aventura y recreación al aire libre de Venezuela. Usando como bandera los altos estándares de seguridad, un personal con experiencia e instrucción, equipos profesionales y en perfecto estado y una alta calidad del servicio contratado para satisfacer a sus clientes.
Lucia comenta que en este deporte existen varios tipos de escalada y de implementos que son necesarios para la práctica. Tenemos la Escalada Clásica en Roca, se realiza en terreno natural, esta se puede subdividirse en escalada libre y escalada artificial. En la primera, el escalador se vale de sus manos, pies y cuerpo para llegar a la cima, acompañado de empotradores o cuñas por donde se pasarán los seguros y cuerdas. Mientras que en la escalada artificial el escalador podrá utilizar las herramientas propias de la escalada artificial para lograr el ascenso (estribos, ganchos, clavos).
Tenemos la Escalada Deportiva, esta es la modalidad de Escalada más popular en Venezuela. Se lleva a cabo en paredes artificiales, acondicionadas especialmente con presas que predeterminan la dificultad de la ruta a seguir por el escalador. También se realiza en roca natural acondicionada y equipada previamente.
Escalada en Hielo. Este tipo de escalada, como su nombre lo indica, implica escalar por terrenos cubiertos por capas de hielo y nieve. Requiere de un equipo especial como piolet, cabestrillos, clavos metálicos afilados, llamados crampones, que ayudan a asirse al hielo.
Es importante que sepan todos los que deseen practicar el deporte de la escalada que se necesita en primera instancia un calzado adecuado, este debe facilitar la adherencia a la roca. Arnés, constituye un suspensorio que permite sujetar el cuerpo a la cuerda y distribuir cómodamente el peso en caso de una caída.
La Cuerda, garantizará la seguridad a la hora de una caída, por lo que es un elemento vital en la práctica de la escalada. Las cuerdas pueden ser estáticas o dinámicas.
Las estáticas, no estiran por lo que no absorben el impacto en caso de caída. Las dinámicas en cambio sí estiran al momento de caídas.
Mosquetones y anillas, permiten unir las protecciones colocadas en la pared con la cuerda a la que van amarrados los escaladores y harán las funciones de polea en caso de caída. Existen distintos tipos y serán seleccionados según las exigencias de la escalada que se piensa llevar a cabo.
Por último cuenta su experiencia. “La escalada más divertida que hizo “Climbing” fue escalar el edificio de Faces de la UCV. Luego de hacer una serie de trámites algo desagradables ante las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y de haber consultado a diferentes personas que ya habían subido por la pared de concreto, llegó el día viernes 18 de junio de 2004. Eran cerca de las nueve de la mañana cuando salimos del club de excursionismo de la universidad para emprender esa aventura, aunque por varios días la impaciencia vivió conmigo, había llegado el momento. Luego de prepararnos y arreglar todo con las autoridades del edificio, nos dispusimos a escalar la pared de concreto del lado oeste, aquella que se ve desde la conocida "tierra de nadie"; la gente que pasaba por los alrededores se quedaba observando lo que hacíamos”.
“La impresión de las personas fue tan grande que hasta los perros antidrogas de la universidad se hicieron presentes en el lugar (¿qué pensarían?). El avance por la pared fue lento y delicado, las cabillas que colocaba en los orificios para poder progresar se salían con mucha facilidad, la escalada fue muy comprometida, si cometía algún error es probable que no lo contara”.
Fue una experiencia súper divertida y un reto cumplido en nuestra organización. De verdad invito a todas las personas que deseen practicar este deporte ha que lo hagan, hay muchos cursos, eventos para aficionados o amateurs. Nosotros mismos ofrecemos cursos desde el curso básico, profesional hasta talleres de rapel, entre otros. Esto es una experiencia para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario