jueves, 19 de enero de 2012

Fútbol Venezolano una Historia en Ascenso Fútbol Venezolano una Historia en Ascenso


Hace no tanto tiempo, la “VINOTINTO” era el patio feo del fútbol en el continente americano, los equipos sudamericanos prácticamente  hacían fila para jugar contra VENEZUELA; En su mayoría el equipo venezolano era goleado por los otros seleccionados.



Venezuela en la historia futbolística no ha sido favorecida, debido a que los triunfo son muy pocos, pero a pesar de esto se trabajo para lograr un porvenir;  El primer partido que se recuerda fue en el Callao, Estado Bolívar, el 16 de Julio de 1876, donde la selección fue goleada.

Años después se conformo la Federación Nacional de Fútbol en 1925 con los equipos capitalinos, el primer campeonato que se efectuó en Venezuela fue, el 31 de Enero de 1926 dando como rival  al Centro Atlético y el Venezoleo.


Con todo lo que estaba pasando en Venezuela, futbolísticamente la FIFA reconoce la liga de Fútbol Venezolano como semiprofesional en 1957, doce años después la vinotinto participa en su primera eliminatoria a un mundial; en esa misma eliminatoria Inglaterra 1964 se hace historia, debido a que se marca el primer gol antes la selección  Uruguaya, en el Olímpico de Caracas.

La selección Venezolana tuvo su decaída al transcurrir de los años, no es si no en el 2001 que la Vinotinto consigue la primera de cuatros victorias consecutivas en las eliminatorias de corea Japón 2002, al vencer a Uruguay 2 a 0 y repetiría el mismo resultado contra la selección Chilena.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces.

El estudiante y jugador de fútbol Andrés Moreau dijo “el auge que tiene la selección Venezolana no es del 2001 si no se remota a tiempos atrás, claro tenemos que agradecer al profesor Richard Páez, por engranar a la selección; pero los merito los tiene el profesor Pastoria, quien nos conformo como equipo y nos dio una identidad.”

 La vinotinto con la identidad que logro el profesor Pastorisa y los logros de Richard Páez, la federación hizo una mejor organización desde los niveles infantiles, desarrollando una talentosa camada de jugadores.

Los cubles Venezolano fueron los que vieron como crecía el fruto que cosecho Paez y Pastorisa, importando jugadores a los mejores equipos del continente europeos y algunos al mismo continente.

En  estos se encuentra el Deportivo Táchira y el Caracas FC, este ultimo alcanzo históricos triunfo en la copa libertadores de América, venciendo a uno de los grande del continente, como lo es el River plate.


Los venezolanos no se conformaron con hechos históricos.

El 2006 llega  a la selección venezolana, el Profesor Cesar Farías, par su primer encuentro como seleccionado, la Federación convoco a la escudar Brasileña, esto se efectúa en tierras Americanas, donde el resultado fue a favor de la vinotinto.

Esto fue un cambio para el futbol venezolano, debido a que nunca se la había ganado a la escuadra brasileña, no solo eso la vinotinto estuvo cerca de ir a un mundial, solo quedo a 4 punto de clasificar.

No obstante no fue lo único que e profesor a logrado con la selección venezolana, llevo a una categoría inferiores de fútbol a un mundial, que fue la categoría de sud20; logrado valiosos triunfo en esa competencia.

El sueño para ir a un mundial.

si se sabe que la selección venezolana de fútbol a crecido en lo futbolístico, tenemos que recordar que la pasada eliminatoria para el mundial Sudáfrica 2010, que fue la mejor eliminatoria que se hizo en lo histórico, porque tan solo 2 punto separo a la selección de ir a la máxima competencia del mundo.

A pesar de todo la Vinotinto no ha descansado por logras su sueño de ir a un mundial,  esto se vio reflejado el año pasado cuando se logro un 4to lugar en la competencia mas vieja del mundo que es la Copa América.

Esto dio buen pie para empezar una nueva competencia para las eliminatoria Brasil 2014, logrando dos triunfo y una derota, en lo que recordamos la victoria historia que se logro contra la selección Argentina un gol a cero.

El sueño sigue en pie, vemos que hay mas jugadores en el extranjeros dejando el nombre de Venezuela en alto, ya no es un sueño, es una realidad de ir a un mundial.






Johan Jimenez

No hay comentarios:

Publicar un comentario