IMAGEN B
Así mismo es importante mencionar que se ha demostrado que el llamado humo de segunda mano, que en el caso de cigarros es una mezcla de tanto los humos liberados por el cigarro durante su combustión y el humo exhalado por los fumadores, produce los mismos efectos que la inhalación directa del humo del humo del cigarrillo. Las personas que no fuman y que respiran el humo de segunda mano reciben la nicotina y otros químicos tóxicos al igual que los fumadores. Cuanto más se expone al humo de segunda mano, mayor será el nivel de estos químicos dañinos en el cuerpo
La importancia del tabaquismo pasivo ha sido reconocida más tardíamente y continúa siendo motivo de controversia. Entendemos por tabaquismo pasivo la inhalación involuntaria del humo del tabaco existente en espacios cerrados, que procede de la contaminación del ambiente producida por el humo de tabaco consumido por las personas fumadoras. Resulta difícil estimar tanto la cifra de población que debe ser considerada como fumadora pasiva como el grado de exposición al humo de tabaco de esta población. Estudios epidemiológicos han demostrado que un 70% de la población general puede estar expuesta al humo del tabaco a lo largo del día, y dentro de esta, un elevado número corresponde a fumadores pasivos.
El tabaquismo pasivo o humo de segunda mano es peligroso sobre todo para el feto y para los niños, y que puede provocar o agravar problemas respiratorios en personas que inhalen el humo del cigarrillo. En una breve entrevista que se le realizo a la Doctora Indira Calzadilla, Médico Internista egresada de la Universidad Central de Venezuela, sobre el habito del cigarrillo; la Doctora contestó:
¿Por qué la gente comienza a fumar?
Los adolescentes lo utilizan como ritual para acceder a la edad adulta, para demostrar que tienen poder adquisitivo, por "glamour", por la presión de grupo, para no parecer convencionales y a veces por timidez e inseguridad. El 95% de los fumadores comienzan a fumar antes de los 20 años, es decir en un momento de la vida donde no hay mucha capacidad crítica ni percepción del riesgo. Actualmente los adolescentes de clases sociales más bajas son el grupo social más fumador.
¿Cuáles son las consecuencias del hábito de fumar?
El habito esta relacionado claramente con 25 enfermedades, particularmente cáncer y enfermedades del corazón y las arterias.
¿Qué razones llevan a los fumadores a dejar su hábito?
Las principales razones hacen referencia a problemas de salud, ahorrar dinero, motivos estéticos, necesidad de mantener un rol ejemplar y otros factores de aprobación o rechazo social. Dos de cada tres fumadores desean dejar de fumar.
¿Por qué les resulta tan difícil alcanzar su propósito?
La nicotina es el principal responsable de la dependencia física y el culpable fundamental de las recaídas en los fumadores que desean dejar el hábito.
Para ver todos los puntos de las consecuencias del consumo del cigarrillo se le hizo una breve entrevista a Carlos Ortiz de 22 años, que desde corta edad fuma aun sabiendo los daños que este habito le puede generar a la larga.
.- ¿Fuma en su casa? ¿Cuántos cigarros fuma diarios? Si fumo en mi casa y en mi lugar de trabajo. Puedo llegar a fumar unos 7 cigarrillos diario varía de acuerdo al nivel de estrés que tenga en mi día a día
.- ¿A qué edad comenzó a fumar? Empecé aproximadamente como a los 16 años, y desde entonces se me ha vuelto una necesidad.
¿Qué lo llevo a tomar el hábito de fumar? Primero mi entorno, mis amigos todos fumaban y yo no quería parecer el tonto entre los “panas”; y con el paso del tiempo se ha vuelto una droga y ahora fumo porque siento que lo necesito y para drenar alguna angustia o un mal día en el trabajo
- ¿Qué es lo que piensa del cigarro? ¿Qué piensa de fumar? Sé que es nocivo para mi salud y que a la larga generará enfermedades en mi cuerpo, pero me he propuesto de dejar de fumar y se ha sido difícil dejarlo.
Sin duda para las personas que toman el habito de fumar independientemente del motivo o la edad , cuando toma conciencia del mal que hace a nuestro organismo es complicado dejarlo , por lo tanto en los siguientes 8 puntos hay tips para hacer este cambio más llevadero
1. Tener la voluntad o el propósito de dejar de fumar en una fecha límite. 2. Es importante eliminar o reducir los factores que tienen relación directa con este hábito, como ceniceros, pipas y encendedores. 3. Hacer del hogar un sitio libre de humo de tabaco, para lo cual nadie debe fumar dentro de la casa ni siquiera los invitados. 4. Analizar con detenimiento los elementos o situaciones que provocan volver a consumir cigarro, para evitarlas. 5. Es muy importante contar con el apoyo y estímulo de la familia y amigos, pues algunos estudios han demostrado que las personas que desean dejarlo, tienen mayor probabilidad si cuentan con ayuda. 6. Cambiar las rutinas asociadas al hábito del cigarrillo y emprender nuevas actividades que permitan reducir la ansiedad que causa dejar de fumar, para lo cual, por ejemplo se puede tomar un baño de agua caliente, hacer ejercicio, leer un libro o buscar alguna distracción que contenga el deseo. 7. Acudir con el médico o a un centro de apoyo contra el tabaquismo. 8. Estar preparado ante situaciones difíciles, de tal manera que se eviten recaídas, como puede ocurrir ante la pérdida de un ser querido. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario