jueves, 19 de enero de 2012

Tomando el control Diabetes tipo 1

     La diabetes es una enfermedad que se origina cuando el cuerpo de una persona no produce una cantidad suficiente de la hormona insulina o no puede usarla en forma adecuada. Existen dos tipos de diabetes. Por un lado, la diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas no produce insulina y por otra parte la diabetes tipo 2 se produce cuando el páncreas produce insulina, pero no la cantidad suficiente. Sin embargo, la diabetes tipo 1 también se llama diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil porque, por lo general, se descubre en los niños y adolescentes.

     Ahora bien, ¿Cuáles son las verdades y mitos sobre la diabetes?
     La Dra. Lisette Aponte aclara que esta enfermedad no requiere de una cirugía para mejorarla o curarla, la mejor manera de controlarla es recibiendo la cantidad de  insulina necesaria  y teniendo una buena alimentación, no precisamente deben consumir alimentos dietéticos o para diabéticos, lo importante que sean saludables. Ahora bien, mucha gente se pregunta si es contagiosa y la respuesta es un rotundo no.

     En cuanto a los deportes, se puede realizar cualquier tipo, siempre y cuando se esté consciente de la enfermedad. No deben permanecer en cama o de reposo, al aprender a manejar los síntomas y el tratamiento no existirán los límites, este requiere de pasos simples y básicos que se deben realizar para que no surjan complicaciones a corto y largo plazo.

     La Asociación América para la diabetes recomienda objetivos en cuanto a glucosa en sangre para las personas con diabetes. Estos no son pertinentes para todo el mundo, de modo que conviene que trabaje con su médico a fin de establecer los objetivos adecuados para usted; antes de las comidas: 70-130mg/dL; dos horas después de las comidas: menos de 180mg/dL en el pico.

     Para lograr tener una vida plena padeciendo esta enfermedad es importante comprender lo que está sucediendo dentro del cuerpo. ¡Primero lo primero! Mantener la energía del cuerpo es importante cuando tienes diabetes.

     Según la Dra. Aponte, “todo comienza en la boca, donde los alimentos son triturados, para pasar al esófago y que puedan llegar al estomago, allí los jugos gástricos y las encimas mezclan y degradan los alimentos hasta convertirlos en una mezcla liquida que permite que pasen al intestino delgado, luego los alimentos pasan al torrente sanguíneo para que el cuerpo absorba todos los nutrientes y el resto de los alimentos que el cuerpo no puede absorber pasan al intestino grueso y allí se absorbe el agua y los minerales restantes.” 

Dra. Lisette Aponte, médico endocrinólogo

 Uno de los nutrientes más importantes que contienen los alimentos es la glucosa, esta se transporta a través del torrente sanguíneo hasta el hígado donde parte de la glucosa se transforma en glucógeno y se almacena para ser usada en el futuro, la parte restante regresa al torrente sanguíneo hasta el páncreas, dentro de este se encuentran las células betas que producen la hormona insulina y con la ayuda de esta la glucosa puede ingresar a las células, explico la Dra. Entonces juntas la glucosa y la insulina se transportan a través del torrente sanguíneo y alimentan a cada célula y así el cuerpo obtiene la energía necesaria.

     Así pues, el tratamiento para tener una vida plena y saludable consiste en imitar el comportamiento del páncreas proporcionándole al cuerpo la insulina que necesita en forma externa y lo principal es mantener el equilibrio entre la glucosa y la insulina. Es importante también el uso correcto del glucómetro, ya que ayuda a llevar un registro de niveles de glucosa y así se sabe cuánta insulina necesita el cuerpo.



Glucómetro, prueba capilar




Los síntomas más comunes cuando la glicemia esta descontrolada son: mucha hambre, ya que las células no absorben la glucosa; mucha sed, dado las constantes ganas de ir al baño se pierde mucha agua y el cuerpo pide hidratación; pérdida de peso, el cuerpo no obtiene la energía de los alimentos y utilizara otras fuentes de combustible, como la grasa y los músculos; cansancio, porque las células no obtienen la energía de los alimentos; constantes ganas de ir al baño, debido a que la glucosa no puede deambular en el torrente sanguíneo, así que será eliminada del cuerpo a través de la orina.

     Hay que destacar, algunos tips que ayudan a mantener el nivel de glucosa en la sangre: el ejercicio reduce el nivel de glucosa por eso es importante medir los niveles antes y después de practicarlos, la comida aumenta el nivel de glucosa y la insulina los reduce, también las temperaturas muy frías pueden reducir el nivel. Así mismo, las enfermedades liberan hormonas que ayudan a combatir la enfermedad, pero aumentan los niveles de azúcar, el estrés acumula la glucosa en la sangre y el crecimiento los aumenta.




Recibiendo dosis indicada de insulina




Ahora más que nunca, es importante que controle su glucosa en sangre con regularidad. Ello le ayudara a saber si está cumpliendo con los objetivos que estableció con su médico y observar cómo reacciona su nivel de glucosa en sangre ante las diferentes comidas.

     A largo plazo un descontrol de glucosa en la sangre afecta progresivamente a los riñones (nefropatía diabética), los nervios (neuropatía diabética), los ojos (retinopatía diabética), el corazón (angina y ataque cardiaco), y los vasos sanguíneos, siendo estos órganos esenciales para vivir.

     Finalmente, para tener una vida sana y sin complicaciones se debe acudir a médicos especialistas y recibir el tratamiento adecuado, de esta forma se logra reducir la cantidad y gravedad de los síntomas, sentirse saludable y vivir la vida que elijas.


Autor: Gleymon A. Toro D
C.I. 18.837.869






No hay comentarios:

Publicar un comentario